sábado, 2 de noviembre de 2013

¿Halloween? ¿Canción Criolla? ¿muertos tal vez?


 Y por Halloween, ¡¡ta-ta ta-tan!!, ehh... bueno... no, mentira no hay nada por Halloween, lamento arruinar tus expectativas apreciado lector, pero, además de que ya no es Halloween, hoy no voy a mostrarles nada alusivo; aunque me hubiera gustado hacerlo, lamentablemente no se pudo.

Si por esas casualidades de la vida eres peruano y tienes el patriotismo al tope y piensas que quizás te vaya a sorprender con algo que tenga que ver con la Canción Criolla, pues tampoco querido lector. La verdad es que, dicho sea de paso, con algo de pena por aquí no pasan muchos peruanos así que casi ni vale la pena excusarme por no haber hecho nada que tenga que ver con la Canción Criolla.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Rayas blancas, Capote y la mujer que vio Joel

"Desde el principio notó en la casa sonidos complejos, sonidos al borde del silencio, suspiros de piedra y madera, como si las viejas habitaciones inhalaran y exhalaran un aliento constante, y oyó que Randolph decía..." (Truman Capote, Otras voces, otros ámbitos).
Estos días ando francamente asombrado, casi, casi como una criatura que empieza a descubrir su entorno, como si reaprendiera a interpretar las señales que captan mis sentidos. No, no apreciado lector, si imaginas que ando experimentando con alguna sustancia de simpatía semejante a la manzana que mordió Adán, allí en los tiempos cuando las serpientes hablaban y la humanidad entera era invulnerable al frío, estás completamente equivocado, no hay ni el presupuesto ni las ganas para esas cosas.

martes, 30 de julio de 2013

Nos ponemos melancólicos

Como habrás notado, apreciado(a) lector(a), en estos últimos meses el blog no ha estado muy activo que digamos y es que he estado aprovechando el tiempo en concienzudas jornadas de meditación, de largo aliento, que por momentos me han permitido alcanzar niveles de conciencia casi ascéticos, suficientes para lograr la ansiada inspiración previa al dibujo.

jueves, 4 de abril de 2013

Curiosidad y bondad ¿humanas?... Yo sigo caminando.


Creo que es ampliamente aceptado que la especie humana, nosotros, somos curiosos, bueno, al menos en términos generales. Tal vez sea ésta una de las principales características que nos han permitido comprender nuestro entorno con niveles de profundidad y abstracción sorprendentes. Un claro ejemplo de ésto en la misión Curiosity, que hoy nos permite apreciar parte del paisaje marciano con una calidad asombrosa, como puede verse en esta entrada de BioTay, donde se presenta una muy buena panorámica creada por Andrew Bodrov.

También creo se acepta que la curiosidad, igual que otros comportamientos, no es exclusiva de los humanos. Pero, ¿qué hay del bien?, ¿es exclusivo de nosotros?, ¿será que somos los únicos que somos capaces de hacer buenas obras sin buscar beneficio inmediato y de un modo no automático?

domingo, 17 de febrero de 2013

Hola 2013 ¿Planes para el futuro?


 Se dice que somos las única criatura de la tierra capaz de pensar en el futuro, de formarnos un dibujo mental de aquello que aún no ha pasado; por ello siempre, ayudados de nuestra experiencia, a través de la ciencia o por medio de lo que tengamos a nuestro alcance, nos esforzamos por predecir (o saber) lo que sucederá. Nos interesan cosas tan variadas, personales y diversas que pueden ir desde una mera predicción climática, pasando por el complejo y aveces caprichoso comportamiento de la bolsa, hasta cosas que posiblemente jamás nos afecten como predecir cómo y cuando es que el sol que nos ilumina diariamente y eventualmente nos tuesta terminará siendo una enana blanca.