martes, 16 de octubre de 2012

Mi resfrío, Arguedas y mi representación de la inocencia.


Hace cinco semanas que no paso por aquí, y hace aproximadamente ese tiempo contraje un resfriado, que en complicidad con mi despreocupado cuidado, consiguió transformar mi tranquila vida en una molesta experiencia en la que pude comprobar que la capacidad de toser y estornudar de una persona puede ser prácticamente ilimitada. En esas condiciones no he podido hallar la calma que me gusta alcanzar cuando dibujo, así que con mucha pena tuve que dejar esperando el último dibujo que había empezado y por consiguiente abandoné este blog todo este tiempo.

Felizmente ya casi estoy bien y conseguí terminar lo que había empezado luego de haber leído una declaración de José María Arguedas en la que básicamente daba cuenta, como testimonio personal, que todo lo que sufre un niño se refleja en el adulto que posiblemente llegará a ser.

Como es sabido Arguedas tuvo una infancia difícil, quedó huérfano a temprana edad y compartió su infancia entre el mundo andino representado por la servidumbre de su casa y el desprecio de su madrastra y hermanastro. En muchas ocasiones, como en su discurso yo no soy un aculturado, manifiesta parte de su experiencia infantil. Probablemente ésta lo marcó para siempre y favoreció que los cuadros depresivos que sufriera posteriormente fueran agudos hasta que en una de esas crisis terminara suicidándose mientras terminaba de escribir El zorro de arriba y el zorro de abajo.

La vida de Arguedas es mucho más complicada de lo que cuento arriba, pero ésto da más o menos una idea de lo que pensé cuando leí su testimonio.

Lo que quise representar fue la inocencia de un niño, ambientada en un lugar iluminado, sencillo y que me trajera gratos recuerdos, pero con la presencia de algunas sombras en un extremo que se asoman ante la ingenua mirada del infante.

Inocencia
Dibujo de $21\times 29,7\;\mbox{cm}^{2}$ ($15/10/2012$)

Este dibujo lo hice sobre la base de un papel para dibujo de $190\;\mbox{g}/\mbox{m}^{2}$ tamaño $A4$ color blanco natural y sin ácido. Usé en el dibujo lápices de diversas graduaciones y una pequeña barra de carbón comprimido.

Hasta pronto.

2 comentarios:

  1. ¿Qué pasó con los dibujos? ¿cuándo publicas más?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola ausente.

      Nada, lo que sucede es que ahora estoy terriblemente ocupado, pero no dejaré de publicar. Aún no termino nada que valga la pena, pero ya estoy preparando algo que más o menos tiene que ver lo que me propusiste hace algún tiempo.

      De paso ahí, por respeto a mis lectores/observadores, explicaré más o menos como manejaré la frecuencia definitiva de las publicaciones del blog.

      Saludos y gracias por pasar por aquí.

      Eliminar

Comenta lo que te apetezca. Sólo no maltrates mucho nuestro lenguaje y recuerda que lo cortés no quita lo valiente.
$\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\small Hojas\;Rayadas$