lunes, 23 de julio de 2012

Paz, libertad y palomas

Pablo Picasso, 
Dove (La Colombe), 1949
(litografía en papel)
Creo que todos conocemos, aunque sea de oídas, el papel fundamental que cumplió la paloma blanca, con una rama de olivo en el pico, en el relato bíblico del arca de Noé (del Génesis), luego es natural pensar que la paz, el sentido de liberación y las palomas tienen una estrecha relación casi desde siempre. Aunque, curiosamente, alejándonos un poco del tema, vivir cerca de muchas de estas aves no se corresponde de modo feliz con la anterior asociación por algunos inconvenientes que pueden surgir. Pero no será de ésto ni de ocurrencias fabulosas, en tiempos misteriosos, de lo que hablaremos aquí.


Situémonos en París, a inicios de 1949, pocos años después de la Segunda Guerra Mundial; e imaginemos a Picasso (si, al artista), con aproximadamente 67 años, a punto de tener una nueva hija (a esa edad, aunque no se crea), en su incesante trabajo matizado con un fuerte compromiso político que ya traía desde la Guerra Civil Española. Por esas épocas (el 9 de enero, si queremos ser exactos) Picasso, expresando su fuerte deseo de paz, hizo una litografía de una paloma en un fondo negro

Cartel de la época, basado en la anterior litografía.
que fue elogiada por Mourlot y elegida por Louis Aragon como símbolo del primer World Congress of Advocates of Peace, que realizaría la World Peace Council el 20 de abril de ese año en París y Praga. Se hicieron muchas copias de la obra, además Picasso hizo muchas variantes de su paloma, que fueron símbolos de los próximos congresos, entre éstas destacan las siguientes

,

que fueron igualmente reproducidas innumerables veces. El aporte a la causa e impacto generados por Picasso fue tal, que el siguiente año, junto a Neruda (¡aja!, el poeta) y otros, se hizo merecedor del International Peace Prize, que le fue entregado en el segundo congreso de paz realizado en Varsovia y Sheffield.

En este punto, notaremos ya que parte importante de la universalización y consolidación de la paloma como símbolo de paz son debidas a Picasso.

Con ésto en mente, ahora avancemos muchos más años, e imaginemos la Lima de ahora (si no se la conoce, pensar en una polvorienta urbe bastará), un 17 de marzo del 2012 para ser precisos, con el calor que caracteriza a esas fechas y haciendo ahora un brutal cambio de nivel, pensemos en mi (si, en el autor de esto que está usted leyendo) sentado delante de mi escritorio, terminado el dibujo de qué creen, una paloma, si, una paloma, que paso a mostrarles


,
Paloma a lápiz carboncillo, de $24\times32\mbox{cm}^{2}$ ($17/03/2012$)

igual que en mi autorretrato (que en realidad dibujé, luego de hacer esta paloma), hice el dibujo sobre la base de una hoja de Sketch Book ordinario de $24\times32\mbox{cm}^{2}$, esta vez, mayormente usando lápiz carboncillo (no carbón vegetal). La hice tratando de representar, una vez más, la paz y la libertad (aunque también la energía); motivado, sin saberlo tal vez, por lo que simboliza esta ave en el inconsciente general.

Hasta pronto.
_____________________________________________________________________
$\star$ Más sobre Picasso, las palomas y su postura en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que te apetezca. Sólo no maltrates mucho nuestro lenguaje y recuerda que lo cortés no quita lo valiente.
$\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\quad\small Hojas\;Rayadas$