domingo, 30 de diciembre de 2012

¡¡Última publicación!! ...del año.

 Hace más de dos meses que no paso por aquí, pero no me he olvidado del blog y hoy antes que termine el año les muestro mi último dibujo. Creo que dos cosas fueron las que me motivaron a realizarlo, primero la idea que me dieron en un comentario de una publicación pasada donde me sugerían representar alguna emoción...

martes, 16 de octubre de 2012

Mi resfrío, Arguedas y mi representación de la inocencia.


Hace cinco semanas que no paso por aquí, y hace aproximadamente ese tiempo contraje un resfriado, que en complicidad con mi despreocupado cuidado, consiguió transformar mi tranquila vida en una molesta experiencia en la que pude comprobar que la capacidad de toser y estornudar de una persona puede ser prácticamente ilimitada. En esas condiciones no he podido hallar la calma que me gusta alcanzar cuando dibujo, así que con mucha pena tuve que dejar esperando el último dibujo que había empezado y por consiguiente abandoné este blog todo este tiempo.

Felizmente ya casi estoy bien y conseguí terminar lo que había empezado luego de haber leído una declaración de José María Arguedas en la que básicamente daba cuenta, como testimonio personal, que todo lo que sufre un niño se refleja en el adulto que posiblemente llegará a ser.

martes, 11 de septiembre de 2012

Rayado pendiente. Si quieres, dame una idea.

 El martes pasado esta entrada decía (sin la imagen agregada a la derecha) lo siguiente:
"Hola." 
 "Para variar y no perder la costumbre, hoy no hay hoja rayada porque no he tenido tiempo de ni siquiera pensar en algo que dibujar esta semana." 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Un "fresco" trago corto


Nuevamente no es martes, al menos en Perú (y en más de medio mundo), aunque para consuelo mío, sigue siendo martes en gran parte del Océano Pacífico, así que por lo menos una una basta población de criaturas marinas sentirá que he sido puntual, además, claro, de algunas personas en Estados Unidos y Canadá, donde todavía es martes.

Para ser sincero e ir directo al grano, esta semana no he dibujado nada muy importante, simplemente porque no hallé nada que me motivara especialmente. Sólo hace algunas horas fue que se me ocurrió la simpleza de dibujar un poco de agua depositada en un pequeño vaso de trago corto.

martes, 28 de agosto de 2012

De recordar a Tarzán enfermo a descubrir el descubrir de Julius

Hace algunos años, cuando era abrazado por el caluroso verano de una inquietante ciudad tropical, fui testigo de una extraña relación entre un cantante peruano y una implacable salvadoreña, transformada, producto de todas las peripecias que fue pasando, en un Tarzán con amigdalitis. Me bastaron al rededor de tres semanas para presenciar tranquilamente más de 30 años de encuentros y desencuentros, innumerables viajes, giros del destino y hasta para fisgonear en un interesante epistolario personal de estos singulares personajes.

Cosa rara ¿verdad?, pero no tanto. Lo que sucedió en esas tres semanas de aquel verano, como seguro se imaginarán, fue que leí una novela; si, leí La amigdalitis de Tarzán de Alfredo Bryce Echenique.

domingo, 26 de agosto de 2012

Otro domingo que no es martes

Nuevamente no es martes y me encuentro, con aires de explorador y manchado de carbón todo lo que está a mi alcance, publicando una nueva entrada.

Para remediar de una vez el desface de días respecto a lo que traté de establecer hace algunas semanas y sin dejar de mostrarles alguna cosa hoy, se me ocurrió enseñarles un avance de lo que estoy haciendo.

lunes, 20 de agosto de 2012

JJ. OO., gimnasia rítmica y experimento con bolígrafo.


Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.), como los conocemos, ahora son una versión moderna de los juegos que se celebraban en Grecia antigua cada cuatro años. Recordemos que por esos lugares se rendía culto a Zeus y al resto del Olimpo; además había un evidente machismo y, aunque existían personas llamadas ciudadanos, el esclavismo estaba vigente. Pese a eso, Grecia fue la civilización más avanzada de ese tiempo y prácticamente la cuna de todo el conocimiento occidental que ahora poseemos (resulta cuando menos irónico lo que ahora sucede con Grecia ¿verdad?).

Por otro lado, la gimnasia rítmica, es una disciplina principalmente femenina (de hecho, sólo esta modalidad es reconocida por la Federación Internacional de Gimnasia), así que, si de por sí resultaba difícil imaginar a un rudo griego, rigurosamente seleccionado y preparado físicamente para cualquier acción bélica de la época, realizando tan sutiles movimientos y delicados saltitos, propios de la gimnasia rítmica; ésto nos puede confirmar que una cosa tan graciosa como la que se nos pudo haber cruzado por la mente hace un momento, lamentablemente nunca ocurrió.

domingo, 12 de agosto de 2012

No estés absolutamente seguro de nada


Hoy no es martes, como es evidente. Así que, recordando mi último acuerdo de publicar los martes, no podría ser más pertinente el título de esta entrada. Título con ciertos aires relativistas y escépticos que dijera hace ya buen tiempo Bertrand Russell; esta cita naturalmente no puede resumir todo el pensamiento de Russell y su incansable empeño de comprender la realidad, según él uno de principales fines de la filosofía, sin embargo, nos da ciertas luces que apuntan a que creer tener certeza de la universalidad de cierta verdad es probablemente evidencia de ignorar la larga lista de  "verdades" renovadas, actualizadas o refutadas que han formado parte de nuestra historia, porque como también afirmaba Russell, aunque todo el mundo (o comunidad científica) crea saber algo, bien podría estar equivocado.

jueves, 2 de agosto de 2012

OT: ¿Segunda presentación?

Como lo sugiere el título, esta entrada es un off-topic (en este caso, una suerte de nueva presentación mezclada con indicaciones que casi saben a manual de uso). No presentaré ningún dibujo ahora, por dos motivos (¡ta-ta-ta-tán!):
  • Primero, porque en vista de algunas circunstancias (naturales, como se notará enseguida), la dinámica del blog cambiará un poco y quería dedicar éste espacio para comunicarlo.
Como habrán observado (bueno, ojalá, no está de más ser optimista) todos los anteriores dibujos los había hecho con anterioridad y éso me permitió poder publicarlos de forma inter-diaria, obviamente esto no podrá prolongarse por siempre.

martes, 31 de julio de 2012

Cuando se pierde la libertad (el tigre)



"Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre."
Victor Hugo.


La anterior cita de Victor Hugo evidencia la fascinación que tiene el hombre por ciertos animales que por lo general nos transmiten una sensación de poder, respeto, fuerza o miedo tal vez; por los tigres en particular, animales tan imponentes, prácticamente sin enemigo natural,  que paradógicamente (aunque, vamos, no tán paradógicamenete) actualmente están en peligro de extinción.

domingo, 29 de julio de 2012

¡No contaban con mi astucia!

Chapulín
Es probable que como ocurre conmigo, la anterior oración tenga la increíble capacidad de trasportarnos a un cálido mundo de fantasía, donde, con seguridad, se gestaron muchos de los sueños más inocentes de nuestra infancia y que, aunque estén algo difusos (no tanto como el Chapulín de la izquierda) en nuestra mente, han dejado una clara huella en nosotros.

Tal vez esta pequeña introducción les haga pensar que más abajo encontrarán al más fuerte, ágil y, sobre todo, inteligente, de los superhéroes; dibujado en primer plano con cierto grado de detalle, pero no, ¡no contaban con mi astucia...!

viernes, 27 de julio de 2012

El águila y su simbolismo


"Sólo puede ser intrépido quien conoce el miedo pero lo supera; quien ve el abismo con orgullo. Quien ve el abismo con ojos de águila; quien con garras de águila se aferra al abismo; ése tiene valor."
(Nietzsche) 

Como lo sugiere la anterior cita de Nietzsche, el águila es un animal que, al menos en la cultura occidental, simboliza la valentía, supremacía, poder y todo lo que nos de la idea de dominación.

miércoles, 25 de julio de 2012

Todos mienten, House MD.

Pensar en frases tan sarcásticas y llenas de humor negro como "no se muere con dignidad, se vive con ella", "el dolor nos conduce por caminos erróneos, el miedo al dolor es un motivo casi peor" o la memorable "todo el mundo miente", a muchos tal vez nos transporte al ficticio Hospital Princeton-Plainsboro o por lo menos nos recuerde a Gregory House que con su inconfundible estilo lanzaba cada que podía comentarios tan agudos y penetrantes como los anteriores.

lunes, 23 de julio de 2012

Paz, libertad y palomas

Pablo Picasso, 
Dove (La Colombe), 1949
(litografía en papel)
Creo que todos conocemos, aunque sea de oídas, el papel fundamental que cumplió la paloma blanca, con una rama de olivo en el pico, en el relato bíblico del arca de Noé (del Génesis), luego es natural pensar que la paz, el sentido de liberación y las palomas tienen una estrecha relación casi desde siempre. Aunque, curiosamente, alejándonos un poco del tema, vivir cerca de muchas de estas aves no se corresponde de modo feliz con la anterior asociación por algunos inconvenientes que pueden surgir. Pero no será de ésto ni de ocurrencias fabulosas, en tiempos misteriosos, de lo que hablaremos aquí.

sábado, 21 de julio de 2012

Primera hoja rayada (a modo de presentación)

Con esta primera entrada, y sin muchas pretensiones, doy inicio a este blog, en el que espero participar con cierta frecuencia. Básicamente me dedicaré a mostrar los dibujos en los que he puesto mayor empeño últimamente. De hecho, si bien he estado siempre atraído por el dibujo y las artes plásticas en general, no es sino hasta hace pocos meses que me he propuesto explorar hasta qué punto puedo conseguir realizar en papel lo que pueda imaginar; el resultado es lo que iré mostrado a partir de ahora.